POBLACION

La historiografía sobre los orígenes del pueblo es muy escasa, es así que se pudo reconstruir desde los relatos de los pobladores más antiguos así como de material bibliográfico facilitado por la escuela. Paso Grande es uno de los pueblos más antiguos de la provincia. Podemos situar los inicios entre mediados del siglo XVIII y mediados del XIX, su fecha fundacional data del año 1757. Según los relatos históricos, las tierras pertenecían al cacique don Pedro Chilote quien vivía en el pasaje. Años más tarde, hacia 1739 Don Miguel de Vílchez (maestro puntano u agrimensor) pone en posesión a Lorenzo de Sosa de las tierras que ocupaba desde hacía cuarenta años. Hacia 1757, Tomas Lucio Lucero (también maestro de campo), puso en posesión de estas mismas tierras a don Ignacio de Sosa, hijo de don Lorenzo. Finalmente la familia Sosa dona las tierras para fundar el pueblo. En 1871 el agrimensor Gorgonio Gutiérrez procede a delinearlo y poco después una comisión propone al gobierno bautizar al pueblo como “El Progreso de Paso Grande”. Su nombre fue cambiando con el paso del tiempo: posteriormente se lo denominó “San José de Paso Grande” en referencia al santo y patrono de la localidad, que se convirtió en tal ya que, según relatos históricos, junto con la imagen de la Virgen del Rosario, resistieron dos incendios de la iglesia que fueron provocado por los Ranqueles hacia 1834. La iglesia, lleva el mismo nombre.

La denominación del pueblo como Paso Grande, según relatos de los pobladores, refiere a dos fenómenos históricos. Por un lado hay quienes afirman que el pueblo se encontraba al otro lado del río Conlara y que, una vez desterrados los indígenas, los pobladores se trasladaron al otro lado del río donde hoy se ubica el pueblo. Por otro lado según otros relatos el nombre se explica por un vado ubicado frente a la población que los lugareños llamaban Paso Grande, ya que por allí pasaban los carros que transportaban y se dirigían hacia San Luis y otras ciudades más importantes. También de esa forma se diferenciaba de Paso Chico, que solo se cruzaba a caballo y se ubicaba más al norte.

En términos generales la población es en su mayoría criolla, ya que no ha absorbido mucha inmigración europea en los periodos en que en Argentina hubo grandes olas de inmigrantes. Los lugareños recuerdan que en sus inicios Paso Grande fue un pueblo próspero, según Juan Ramón “Monono” Rojo, fundamentalmente por la minería como principal actividad económica que absorbía un gran porcentaje de mano de obra de los habitantes, de allí se extraía principalmente cuarzo, entre otros minerales como la albita, por ello hoy se conoce a Paso Grande como la “Capital Nacional del Cuarzo”. Parte de los pobladores que no trabajaban en la mina eran trabajadores golondrina, se trasladaban a otros pueblos dentro de la misma provincia u otras en busca de trabajo temporal, por ejemplo a Mendoza a la cosecha de manzana y uva, a Buenos Aires a la cosecha de maíz. Al mismo tiempo muchos lugareños tenían su pequeña parcela de tierra en donde producían sus alimentos para auto subsistencia, hoy la zona rural se encuentra casi despoblada.

Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2010, Paso Grande cuenta con 427 habitantes (INDEC 2010), lo que representa un crecimiento de 1,2 % frente a los 422 habitantes registrados en el censo anterior (INDEC 2001), se dividen en 216 mujeres y 211 varones. De acuerdo al mismo censo, la mayoría de la población se concentra en el margen etario de entre 18 y 65 años (62,07%), seguido por los menores de 18 años (22,95%) y en menor proporción los adultos mayores de 65 años (14,98%).

Perfil social

En lo que refiere al nivel educativo alcanzado por la población encuestada, el 42% sólo alcanzó la primaria completa, el 16 % tiene la primaria incompleta, mientras que sobre el nivel secundario el 13% lo ha completado y el 15% aun no. Como ya mencionamos previamente, para finalizar los estudios secundarios no existe una oferta educativa en el pueblo sino que es necesario trasladarse a La Toma. Quienes acceden a nivel superior, sea terciario y/o universitario, son 10% de los cuales 9% no lo ha completado, generalmente lo desarrollan en la ciudad de San Luis, trasladándose cotidianamente o instalándose de forma transitoria o definitiva, o algunos acceden a la educación a distancia por medio de las ofertas educativas virtuales. Los números expresan un nivel de analfabetismo casi nulo.

Cohesión social

Los espacios comunitarios para la participación de los niños/as y jóvenes son casi inexistentes, el club deportivo Paso Grande se encuentra cerrado sin brindar ninguna actividad recreativa ni deportiva. Entre las jóvenes entrevistadas se presenta una preocupación por la ausencia de canales de participación y recreación para los jóvenes y adolescentes quienes no encuentran motivación ni posibilidades de expresarse en ningún espacio, constituyéndose como un problema muy importante, ya que muchos deciden irse o se quedan pero sin posibilidad ni expectativa de crecimiento personal.

Club Deportivo y Social Paso Grande (cerrado)

Plaza como espacio de recreación

Los espacios que posibiliten la participación ciudadana son escasos, entre ellos una de las instituciones que se destaca por su organización y participación es el centro de jubilados y pensionados de San José de Paso Grande, tiene como sede la hostería,  donde funciona un comedor al mediodía y se realizan una serie de actividades de las cuales participan en un número considerable jubilados y pensionados del pueblo, entre ellas se juega al tejo, tienen clases de yoga, folclore, cuentan con sesiones de masajes, pedicuría, asistencia de médicos nutricionales entre otras, y participan de jornadas  deportivas y recreativas de la zona y la provincia.

Jubilados y pensionados jugando al tejo

Clases de yoga en el Centro de Jubilados y Pensionados

Participación del Centro de Jubilados de Paso Grande en Olimpíadas Provinciales

Grupo de jubilados y pensionados de Paso Grande

Capacidad para autosustentarse

La situación socioeconómica de la población no presenta grandes variaciones. El 88% se encuentra sobre la línea de pobreza, mientras que un 12% se ubica debajo de la línea de pobreza.    

Según el total de las encuestas realizadas, podemos observar que las principales actividades económicas que se desarrollan en el pueblo son de tipo secundarias 14% ya que como consecuencia de la instalación de una empresa hace casi dos años se absorbió un porcentaje de mano de obra considerable, cuarenta empleados, en su mayoría mujeres. Porcentaje que representa al mismo tiempo a habitantes permanentes del pueblo que se trasladan diariamente a trabajar a industrias instaladas en pueblos cercanos en la zona.

Fábrica Plásticos del Norte

Por otro lado se observa que entre las actividades terciarias, el empleo público (12%), y las actividades primarias (12%) representan un 24 % de la población económicamente activa. Esta última caracterizada por la informalidad en su forma de contratación. Un número no menor lo constituyen quienes reciben planes sociales 10%, el Plan de Inclusión de carácter provincial se asigna a quienes no logran conseguir un trabajo estable, y desarrollan tareas tales como mantenimiento, limpieza y cuidado del pueblo y otros forman parte de la seguridad comunitaria, de carácter municipal. Un 21% está compuesto por quienes realizan changas (9%), amas de casa (6%) y los desocupados (6%). La denominada población económicamente inactiva contiene un número significativo, nucleando un 25% del total de los encuestados.

Las actividades comerciales o la prestación de servicios es escasa (6%), existen cuatro minimercados o almacenes, una hostería y cabañas municipales, porcentaje que aumenta de forma considerable en temporada alta (diciembre, enero y febrero) debido a que existe mucho turismo por lo que los pobladores optan por la elaboración comida para vender y utilizan sus hogares para hospedaje, entre otras cosas.  

El espíritu emprendedor del pueblo es casi nulo, el 93% de los encuestados no realiza ningún tipo de emprendimiento, y del porcentaje pequeño que si desarrollan alguno, ya sea elaborando algún producto u ofreciendo algún servicio, presentan problemas tales como la falta de capital, financiamiento, infraestructura y materiales o herramientas, y tiene un bajo impacto en sus ingresos.  

 

Evolución del pueblo

Sobre la base de relatos de los pobladores y fundamentalmente de Juan Ramón Rojo “Mono”, quien ha transcurrido toda su vida en el pueblo, se destaca que la infraestructura y la oferta de servicios ha mejorado considerablemente respecto a años anteriores, sobre todo en lo que se refiere a conexión por transporte público con ciudades vecinas, el asfalto en algunas de las calles, la instalación de una red cloacal, luz, agua. Aunque también afirman que queda mucho por hacer en relación a esto y otras problemáticas del pueblo que permitan un mayor desarrollo.

Problemas que enfrentan

La ausencia de fuentes genuinas de trabajo es, para los pobladores, uno de los principales problemas que enfrenta el pueblo, factor que explica que familias y jóvenes decidan irse del pueblo y trasladase en busca de trabajo. En un mismo nivel de preocupación se encuentra la oferta de servicios, ya que todo debe realizarse en La Toma, no existe la posibilidad de acceder a un banco, al pago de servicios públicos, a diversos trámites, la compra de algunos bienes que no se encuentran en los almacenes, el transporte público hacia ciudades vecinas si bien es diario sólo es una vez al día para ir y volver, frecuencia que imposibilita resolver cuestiones de urgencia si no se cuenta con vehículo particular.

Por otro lado, aunque no menos importante, la atención de salud es deficiente, no porque funcione mal lo que existe sino que es insuficiente, desde los recursos materiales como humanos. El equipo de salud está compuesto por una enfermera que asiste de lunes a viernes, una médica clínica que atiende tres veces por semana, un odontólogo tres veces por semana, dos choferes de ambulancias y tres administrativas que dependen del plan de inclusión, lo cual explica el déficit en asistencia médica diaria, más allá de lo que pueda resolver la enfermera, que si no asiste por algún problema personal el día que no lo hace la médica clínica el pueblo se queda sin atención en salud. Los fines de semana no hay ningún tipo de asistencia. Sumado a ello, las ambulancias no pueden salir en cualquier momento hacia La Toma con enfermos para asistirse ya que tienen que esperar el permiso de la directora del hospital de dicha ciudad, cuestión que no se resuelve siempre de forma inmediata.

En lo que refiere a educación, el principal problema es la imposibilidad de acceder al nivel secundario completo en el pueblo, teniendo que trasladarse a La Toma para lo que el municipio brinda un servicio gratuito de transporte, pero muchos deciden no continuar sus estudios por dicha cuestión.

Para muchos de los pobladores la falta de infraestructura es un problema que existe en el pueblo, tanto desde la ausencia de viviendas por lo que muchos jóvenes que forman sus familias deben continuar en el hogar de sus padres sin posibilidad de acceder a una vivienda propia, así como también la falta de infraestructura necesaria para desarrollar el turismo en el pueblo, que genere mayor empleo e ingreso en ese sector.

Otra preocupación general es la ausencia de canales de participación comunitaria y social, tanto por falta de propuestas como por la falta de motivación de los pobladores. Y al mismo tiempo muchos expresaron la ausencia de políticas de desarrollo permanentes en cuanto a salud, trabajo y vivienda.

Una de las preguntas centrales en las encuestas a los hogares y a los informantes claves, fue en referencia a los sueños o proyectos que consideran que son los más importantes para que pueda desarollarse la comunidad. En relación a  ello el análisis general es, tal como se muestra en el gráfico, que es importante un avance en todo tipo de proyectos para poder crecer como pueblo. Pero aquellos que quizas presentan mayor relevancia son la necesidad de proyectos en salud e infraestructura. En relación a salud, como se observo previamente, la atencion y el servicio es deficiente en el pueblo por lo que según los propios pobladores sería necesaria la asistencia diaria de un médico clínico y mayor presencia de médicos especialistas, cardiólogo, pediatras, etc. y otra enfermera que pueda acompañar a la actual. Y en lo que refiere a infraestructura, se observó la necesidad de construcción de viviendas así como el impulso en infrestructura para el desarrollo del turismo. Al mismo tiempo existen algunas zonas arqueologicas que se podrían explotar turisiticamanete, para lo cual según el intendente Luis Garro es necesario generar conciencia en la comunidad sobre de la importancia del cuidado y preservacion de lo sitios históricos y naturales que forman parte de nuestro patrimonio cultural.

Otro de los sueños es generar espacios de participación para la población joven que en general está muy desmotivada y no encuentra canales de expresión por lo que muchas veces terminan cayendo en las adicciones. Varias son las opciones que consideran los pobladores para desarrollar en este sentido, las jovenes entrevistadas proponen, por ejemplo, la reactivación del club social del pueblo, el cual necesita una reconstrucción edilicia y de un plan de actividades.