COMPENDIO

Aicuña es un pueblo que se caracteriza por la amabilidad y la hospitalidad de su gente. Es un pueblo solidario que cuenta con prácticas de construcción de proyectos colectivos en su historia. Esto sin dudas le da un gran potencial que se suma a la belleza natural y a la productividad de su tierra. Sin embargo, el índice de desarrollo y de emprendedurismo son medianos. Después de que se disolviera la cooperativa del pueblo que se dedicaba a la venta colectiva de la nuez y a la realización de proyectos comunitarios como la construcción de viviendas, sus habitantes han quedado golpeados. Seguramente con un poco de acompañamiento y capacitación los pobladores de Aicuña podrán llevar adelante distintos proyectos económicos que tienen en mente.

La falta de transporte público al pueblo y los 8 km de tierra del acceso, sin dudas son una limitante para el desarrollo de Aicuña. Dificultando la vida de cada uno de sus habitantes, haciendo más difícil el acceso a mercadería a precios justos, a la salud, a la educación y también restringiendo la llegada de turistas al pueblo.

La salud se presenta como un problema identificado para esta población. La atención médica y odontológica que existen resultan insuficientes para las necesidades del pueblo.  El agua que utilizan tiene altos niveles de flúor, lo que perjudica su salud dental. Así, el índice de enfermedades es alto.

Por último, el índice educativo es alto ya que afortunadamente la escuela ofrece nivel inicial, primario y secundario.

Es nuestro deseo que la participación en el proyecto “La Argentina que aparece” constituya un aporte para este pueblo e impacte positivamente en la comunidad, motivándola a seguir apostando a sus sueños.

Los gráficos, cuadros y tablas de regresiones que acompañan algunos textos de la presente publicación, han sido elaborados como resultado del análisis de la información recogida durante el trabajo de campo.

A lo largo de dicho trabajo, se realizaron encuestas al 20% de las familias del pueblo y entrevistas a informantes clave, tales como la autoridad del pueblo, la directora de la escuela, el poblador memorioso, un joven del lugar y el agente sanitario o médico. También de las entrevistas realizadas en la ciudad vecina al intendente o funcionario designado por esa autoridad.

El cálculo de los índices que surgen de dicho análisis se realiza de modo análogo al cálculo de los índices de desarrollo humano tal como se especifica en las notas técnicas “Calculating the Human Development Index” del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas. Tal y como se hace en este informe, disponible en http://hdr.undp.org/en/media/HDR_20072008_Tech_Note_1.pdf, se identifican las dimensiones a medir, y luego una variable que represente la dimensión a ser medida. Se calculan porcentajes, u otras medidas continuas que luego son convertidas a una cifra (o índice) comprendido entre el número 0 y el 1, denotando mayor incidencia de la cualidad a medir para valores más altos del índice. Antes de ser convertidos, se fijan valores máximos y mínimos para calcular los índices de acuerdo a la siguiente fórmula:

Los valores o porcentajes que componen un índice son luego promediados otorgándosele una ponderación a cada dimensión medida. El número que resulta es un numero decimal del 0 al 1 que es el índice de la dimensión a medir (ver gráfico 1).

     

                                                                                                        Gráfico 1                                   Gráfico 2

A modo de ejemplo, Naciones Unidas calcula un índice de educación como el promedio ponderado de la tasa de alfabetismo adulta y la razón de escolarización (ver gráfico 2).

De modo análogo, los índices RESPONDE fijan para cada dimensión que compone un índice, variables que son promediadas para obtener el índice correspondiente.

Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). Censo año 2010. Sitio web: http://www.indec.gov.ar/

OMS, 2003: Fluoride in drinking-water. Documento de referencia para la elaboración de las Guías de la OMS para la calidad del agua potable. Ginebra (Suiza), Organización Mundial de la Salud (WHO/SDE/WSH/03.04/96).

IPCS, 2002: Fluorides. Ginebra (Suiza), Organización Mundial de la Salud, Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas (n.º 227 de la serie de la OMS Criterios de Salud Ambiental).

Encuestas al 20% de los hogares.

Entrevista a  Carlos Vergara, viceintendente del departamento Coronel Felipe Varela.

Entrevista a Luis Angel Brac, ingeniero agrónomo INTA.

Entrevista a Daniel Argañaraz, delegado municipal.                              

Entrevista a Ezequiel Aldana, coordinador de la escuela secundaria.

Entrevista a Angélica Gaitán, directora de la escuela N°68 “Arsenio Salinas”.

Entrevista a doña Anita Ormeño, pobladora memoriosa.

Entrevista a doña Julia Benancia Ormeño, pobladora memoriosa.

Entrevista a Rómulo Oliva, poblador memorioso.

Entrevista a Valentina Rosales.

Entrevista a Elio Ormeño.

Entrevista a Dante Ormeño.