COMPENDIO

A continuación se presentan una serie de reflexiones finales que se encuentran articuladas con un conjunto de Indicadores (construidos desde la Organización RESPONDE), las cuales dan cuenta del estado de situación de las características socioeconómicas y culturales centrales de la localidad.

Índices RESPONDE – Puerto Alvear

 

 

 

Indice de Desarrollo (ID)

 

0,668

Mediano

Indice de Aislamiento (IA)

 

0,405

Mediano

Indice de Entreprenurismo (IE)

 

0,500

Mediano

Indice de Cohesión Social (ICS)

 

1,000

Alto

Indice de Institucionalidad (II)

 

0,666

Mediano

Indice de Servicios de Salud Ofrecidos (ISS)

0,875

Alto

Indice de Prevalencia de Enfermedades CS

0,000

Bajo 

Indice de Prevalencia de Enfermedades OA

0,250

Bajo  

Indice de Prevalencia de Enfermedades AC

0,500

 Mediano

Indice de Nivel Educativo de la Población (INEP)

0,647

Mediano

 

Se han descripto las características sociodemográficas de General Alvear, al tiempo que se ha dado cuenta de su origen hacia fines del siglo XIX íntimamente ligado, por un lado, a la función de la zona como puerto natural y por otro, a la colonización de tierras por parte de migrantes provenientes de la región del río Volga en Europa Oriental; configurándose como “la puerta de entrada” que posibilito el poblamiento de la zona. Sin embargo, con el transcurso de la primera mitad del Siglo XX, el lugar pierde primacía en el proceso de poblamiento, en parte debido a la colonización de tierras al interior del territorio (esto es, alejadas de la orilla del río Paraná) motivadas por la búsqueda de tierras más fértiles, lo cual dio lugar al fundación de nuevas aldeas-poblados, al tiempo que se mejoraba el puerto en la localidad de Diamante, generando la obsolescencia y decadencia del embarcadero de Alvear. Así, el poblado queda “estancado” en su crecimiento poblacional y en la ampliación y/o mejoramiento de su infraestructura ya que quedo en una posición de “marginalidad” respecto al crecimiento de las localidades de la región que, paradójicamente, no podrían haber sido pobladas de no haber estado el puerto de Alvear.

Esta situación pervive en la actualidad, y por lo tanto, puede interpretarse que la idiosincrasia local presenta está marcada por la conjunción de elementos rurales y urbanos, como también por su condición marginal respecto a su propia infraestructura y en relación a las localidades cercanas.

De esta manera, puede interpretarse que se configuró una “General Alvear del margen”: un poblado que nace, crece, se “ancla y estanca” a la orilla del río, que se construyó con la presencia del migrante europeo con su esfuerzo y dedicación al trabajo, pero también con la impronta del trabajador obrero y la cultura portuaria, donde aparecen elementos de lucha y resistencia. Aquí, la austeridad en el modo de vida, el esfuerzo y las penurias de un ambiente “duro de domesticar” afloran tanto en los modos de vida como en la conciencia de sus habitantes, quienes conservan la idiosincrasia de una vida propia de ámbitos rurales pero también articulada con algunos elementos urbanos que tienden a mejorar las condiciones materiales individuales y del lugar en general.

Concomitantemente, también puede interpretarse que se configuró una “General Alvear marginal”: un poblado que presenta rasgos de marginalidad sociocultural, económica, política y territorial, generando un contexto de deterioro material y simbólico estructural, muy difícil de transformar. Marginalidad política expresada con su jerarquía administrativa y presupuestaria; marginalidad económica vinculada al monocultivo de soja y las pocas oportunidades de trabajo formal; marginalidad sociocultural expresada en la disgregación de los núcleos familiares, en los escasos canales de integración cultural, en la obsolescencia del espacio público y las carencias de aquellas instituciones públicas encargadas de formar, contener y sostener a una comunidad; marginalidad territorial debido al propio estancamiento de su equipamiento, infraestructura y servicios y a su posición periférica y estanca respecto a su articulación con los poblados cercanos.

Estas dos caras de General Alvear conviven en la actualidad y dicha complejidad se refleja en los valores de los índices de desarrollo propuestos en el cuadro: la mayoría de ellos se sitúan en valores “medios” (índices de: Desarrollo, Aislamiento, Entrepenurismo, Institucionalidad, Prevalencia de  enfermedades AC y Nivel educativo). Solo el índice de Cohesión social es alto y esto se debe en gran medida al rol de la institución escolar, al compromiso de muchos de sus habitantes y en especial, al esfuerzo de las autoridades locales que se comprometen de lleno en la solución de problemáticas cotidianas y operativas, como también en la gestión de nuevas obras para mejorar su lugar (haciendo lo imposible para arreglarse con recursos humanos, materiales y económicos que apenas alcanzan para mantener en funcionamiento la obsoleta infraestructura actual).

Los gráficos, cuadros y tablas de regresiones que acompañan algunos textos de la presente publicación, han sido elaborados como resultado del análisis de la información recogida durante el trabajo de campo.

A lo largo de dicho trabajo, se realizaron encuestas al 20% de los hogares del pueblo y entrevistas a informantes clave, tales como la autoridad del pueblo, la directora de la escuela, el poblador memorioso, un joven del lugar y el agente sanitario o médico. También de las entrevistas realizadas en la ciudad vecina al intendente o funcionario designado por esa autoridad.

El cálculo de los índices que surgen de dicho análisis se realiza de modo análogo al cálculo de los índices de desarrollo humano tal como se especifica en las notas técnicas “Calculating the Human Development Index” del Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas. Tal y como se hace en este informe, disponible en http://hdr.undp.org/en/media/HDR_20072008_Tech_Note_1.pdf, se identifican las dimensiones a medir, y luego una variable que represente la dimensión a ser medida. Se calculan porcentajes, u otras medidas continuas que luego son convertidas a una cifra (o índice) comprendido entre el número 0 y el 1, denotando mayor incidencia de la cualidad a medir para valores más altos del índice. Antes de ser convertidos, se fijan valores máximos y mínimos para calcular los índices de acuerdo a la siguiente fórmula:

 

Los valores o porcentajes que componen un índice son luego promediados otorgándosele una ponderación a cada dimensión medida. El número que resulta es un número decimal del 0 al 1 que es el índice de la dimensión a medir (ver gráfico 1).

                                                                                

                                                                                       Gráfico 1                         Gráfico 2

A modo de ejemplo, Naciones Unidas calcula un índice de educación como el promedio ponderado de la tasa de alfabetismo adulta y la razón de escolarización (ver gráfico 2).

De modo análogo, los índices RESPONDE fijan para cada dimensión que compone un índice, variables que son promediadas para obtener el índice correspondiente.

http://www.censo2010.indec.gov.ar/resultadosdefinitivos.asp 

http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_Alvear_(Entre_R%C3%ADos) 

http://www.cacw.com.ar/web_daniel/historia/colonias/e1.html 

http://www.alemanesdelwolga.com.ar/pagina/articulos-2.php?mediaID=38 

http://www.region-litoral.com.ar/2012/08/colonia-de-general-alvear-entre-rios.html 

http://www.entrerios.gov.ar/dec/ 

http://es.wikipedia.org/wiki/Paran%C3%A1_(Argentina) 

http://www.pueblogralalvear.com.ar/historia.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Entre_R%C3%ADos 

http://es.wikipedia.org/wiki/Paran%C3%A1_(Argentina) 

http://www.entrerios.gov.ar/ 

http://www.entrerios.gov.ar/dec/ 

http://www.parana1.com.ar/ 

http://www.turismoentrerios.com/parana/

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1853-36552012000200008&script=sci_arttext 

http://www.parana1.com.ar/servicios/telefonos-utiles.htm

http://inta.gob.ar/documentos/caracterizacion-de-zonas-y-subzonas-riap-entre-rios-1/at_multi_download/file/INTA-%20Caracterizaci%C3%B3n%20zonas%20y%20subzonas%20Entre%20R%C3%ADos.pdf

http://www.rioparana.org/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=30&Itemid=31

http://www.viajoporargentina.com/entrerios/relieve_e.htm