La localidad de General Alvear (también denominada Puerto Alvear) se ubica en la provincia de Entre Ríos. Esta provincia pertenece a la Región Litoral, limitando al norte con la provincia de Corrientes; al sur con la provincia de Buenos Aires; al oeste con la provincia de Santa Fe, y al este con la República Oriental del Uruguay. Su distancia respecto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 455 km (accediendo por la Ruta Provincial Nro. 11 de Entre Ríos y un tramo final de 10 km por camino comunal).
La provincia de Entre Ríos tiene una superficie de 78.781 km2, representando el 2,83 % de la superficie total del territorio nacional. Respecto a su organización política y administrativa, se divide en 17 departamentos (Colón, Concordia, Diamante, Federación, Federal, Feliciano, Gualeguay, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, La Paz, Nogoyá, Paraná, San Salvador, Tala, Uruguay, Victoria y Villaguay), los cuales se subdividen en 117 Distritos y Ejidos Originales y 266 Municipios y Juntas de Gobierno. Asimismo, es importante destacar que la Constitución de la provincia, en su artículo 75, fomenta el asociativismo dentro de su territorio, dando lugar a la conformación de “microrregiones” de carácter formal (por ejemplo “Tierra de Palmares” y “Paraná Medio”) u otras formas de asociativismo respecto a alguna temática en común, como veremos sucede con el caso de General Alvear y localidades vecinas.
Según el Censo Nacional de Vivienda y Población (CNVyP) del año 2010, Entre Ríos tiene una población total de 1.236.300 habitantes (presentando un incremento del 6.7 % respecto al mismo censo del año 2001) lo cual representa un 3,1 % del total de habitantes del país. En relación a su configuración en términos urbano/rural, el 85 % de su población habita en localidades que superan los 2.000 habitantes, siendo los departamentos Paraná y San Salvador los que presentan mayor proporción de habitantes urbanizados, mientras que, en ese sentido, los departamentos Nogoyá, Feliciano e Islas son los más equilibrados, dado que tienen menos del 70% de sus habitantes viviendo en ámbitos urbanos. Además en los últimos 50 años se registra una tendencia hacia una mayor urbanización de su población. Respecto a su distribución territorial, la provincia presenta dos ejes que corren en sentido norte-sur: el primero se configura en torno al río Paraná (que, según el CNVyP del 2010, presenta a los centros urbanos de Paraná con 247.863 hab., Victoria con 31.842 hab., La Paz con 25.808 hab. y Diamante con 19.930 hab. como sus principales centros urbanos) y el segundo sobre la margen del río Uruguay (donde se localizan Concordia con 152.282 hab., Gualeguaychú con 83.116 hab., Concepción del Uruguay con 73.729 hab., Chajarí con 34.848 hab. y Colón con 24.835 hab. como localidades con mayor población).
La capital provincial es Paraná (localizada hacia el este de la provincia, sobre la margen del río homónimo), ciudad que concentra las funciones administrativas (provinciales y municipales, ya que también es la ciudad cabecera del departamento homónimo) y que presenta un perfil productivo centrado en las actividades agropecuarias (principal sector económico), las actividades industriales vinculadas al procesamiento de productos agropecuarios (segundo sector económico) y el área de servicios y comercios (tercer sector económico). Tal como se ha mencionado, la capital provincial presenta una población de 247.863 habitantes (según Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2010), total que se ha incrementado en un 6,4% respecto al mismo censo pero para el año 2001, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la decimocuarta a nivel nacional. Además, es el principal componente del aglomerado llamado Gran Paraná. Junto al Gran Santa Fe conforman un área urbana de más de 850 000 habitantes, unidas por el túnel subfluvial Raúl Uranga – Carlos Sylvestre Begnis. Administrativamente es un municipio cabecera del departamento Paraná, comprende un área rural y la localidad del mismo nombre (desde 2009 existe una zonificación de la ciudad, a través de cuatro unidades relativamente autónomas) y al ser municipio de 1º categoría, tiene autonomía presupuestaria e institucional respecto de la provincia. El poder ejecutivo lo ejerce un intendente elegido por períodos de cuatro años (desde el año 2011 lo ocupa Blanca Inés Osuna de la fuerza política “Frente para la Victoria”). El concejo deliberante, órgano legislativo, está formado por un presidente, dos vicepresidentes, un secretario y quince concejales.
Por su lado, el pueblo de General Alvear (también denominada como “Puerto Alvear”) se localiza en el centro-este de la provincia, sobre la margen del río Paraná, dentro del departamento de Diamante. A la localidad se accede desde la ruta provincial Nro. 11 que la conecta con la ciudad de Paraná (40 km al norte) y la ciudad de Diamante (27 km al sur). Según el CNVyP del 2010 presenta 554 habitantes), mostrando una situación de cuasi estancamiento respecto al mismo censo del año 2001 (cuando se censaron 544 personas). Según estimaciones al momento del presente relevamiento (Junio 2014), la población estable puede aproximarse a los 800 habitantes La localidad es administrada por una Junta de Gobierno de segunda categoría (la cual es designada por autoridades de la administración provincial) y su jurisdicción comprende también a la Aldea San Francisco (ubicada a unos 5 km al sudoeste de Puerto Alvear).
Con un mayor detalle descriptivo, General Alvear se localiza en un área que presenta una gran cantidad de localidades que no superan los 2.000 habitantes y cuyo origen se vincula estrechamente a la colonización de tierras que ocurrió a finales del Siglo XIX y principio del Siglo XX por parte de alemanes que provenían de la región del río Volga. De esta manera, fueron creciendo distintos poblados que se ubican en torno a la ruta provincial Nro. 11, en el tramo de 50 km (aproximadamente) que une a la ciudad de Paraná con la de Diamante. Así, sobre la mencionada ruta provincial Nro. 11 -o alejados algunos kilómetros al este o al oeste de esta- pueden encontrarse las siguientes localidades entre Paraná y Diamante (estas se ordenan de norte a sur): Oro Verde, Colonia Ensayo, Aldea Brasilera, Aldea Salto, General Alvear, San Francisco, Aldea Spatzenkutter, Valle María, Aldea Protestante y Libertador San Martin. De esta manera, queda configurada una zona que, funcionalmente, articula económica y socialmente a las pequeñas localidades mencionadas, y al mismo tiempo, todas ellas se vinculan con los centros urbanos de mayor tamaño (Paraná y Diamante).
Su localización puede observarse con detalle en el siguiente plano:
En especial, General Alvear se articula con Valle María ya que es la localidad más cercana que presenta las instituciones públicas para realizar los trámites administrativos y pago de servicios que Alvear no cuenta (característica que será descripta más adelante en este informe); también presenta vínculos con la ciudad de Diamante (recuérdese que pertenece al departamento homónimo y por tanto al ser ciudad cabecera concentra funciones administrativas) pero los mayores vínculos económicos, sociales y administrativos los tiene con la ciudad de Paraná, que, como se ha mencionado, se instala como el motor económico de la zona y presenta los servicios y funciones de capital provincial.
General Alvear presenta una traza urbana dispersa que la diferencia de localidades de similar tamaño (sean de la zona o de otros lugares). Como principal característica, se puede mencionar que la localidad conforma un “híbrido” entre el uso urbano y el rural, presentando características de estos dos entornos. Así, la planta urbana abarca unas 625 ha de superficie conformando un “triángulo” que se extiende desde la costa del río Paraná hacia el interior; y como su uso históricamente fue el rural (quintas) la planta presenta una primera división de dameros de 200 x 200 m (la mayoría de ellos utilizados actualmente para algún uso agropecuario) y en algunas zonas, estos dameros fueron subdivididos en cuatro manzanas de 1 ha de superficie, dando lugar a la apertura de caminos de tierra y a un incipiente loteo de parcelas (de tamaño urbano) y la construcción de viviendas. De esta manera, la fisonomía del lugar se asemeja más a la de un “paraje” donde predomina el uso rural, calles de tierra, y donde solo se observan viviendas de manera dispersa (en general, una o dos viviendas por damero).
Tales características pueden observarse en la siguiente imagen:
A partir de esta fisonomía general del lugar y ya asemejándose a las formas y funciones tradicionales de un uso urbano, pueden observarse tanto un “centro” que reúne los servicios y equipamiento urbano que se localiza hacia el centro del triángulo (en referencia al plano), como también algunas zonas de la costa donde la población tiende a concentrarse, aunque siempre a una “pequeña escala”, esto es con una muy baja densidad de población. Respecto al centro de la localidad, el mismo lo conforma una calle principal (dos cuadras de extensión) donde se ubican: una plaza (la única del lugar), la iglesia, la comisaria, el edificio perteneciente a la escuela primaria, secundaria y jardín de infantes, una dependencia del correo, la sede de la Junta de Gobierno local, un centro de salud y un salón de sepelios. Asimismo, debido a su escasa población y a su configuración político administrativa en tanto municipio de segunda categoría, cabe destacar la ausencia de funciones y equipamiento básico tal como bancos, cobro de impuestos y servicios, centro de salud de mayor complejidad, minimercados, cybers, clubes deportivos, sociedades de fomento, y otras instituciones estatales y/o sociales.
Al mismo tiempo, en las cuatro manzanas que ocupan las dos cuadras de extensión de la calle principal es donde se ubica la mayor cantidad de viviendas de la localidad, como también un edificio histórico denominado “La Casona” que funcionaba como el almacén de ramos generales del lugar (el cual será caracterizado más adelante, en este mismo informe). Tal configuración de la zona central se puede observar en las siguientes fotografías:
Calle principal de Puerto Alvear (edificio del colegio, comisaría y centro de salud) desde diferentes ángulos
Por otro lado, a medida que uno se aleja de la zona central, la población comienza a disminuir concomitantemente con la cantidad de viviendas edificadas, fisonomía que también se expresa con el aumento del tamaño de los dameros y su uso para actividades agropecuarias (sean estas para subsistencia del hogar o económicas de baja escala). Estas características pueden observarse en las siguientes fotografías:
Paisaje característico de la periferia de General Alvear. Predominancia del uso rural y de población dispersa
Finalmente, merece especial atención la línea de costa del río Paraná, que se encuentra urbanizada por “fragmentos”. Esto es, existen seis caminos que “bajan” hacia la costa del río Paraná ya que el lugar se encuentra en una zona de barrancos y por tanto, hay solo seis lugares que se extienden entre unos 300 y 600 m paralelos a la línea de costa urbanizados pero que se encuentran separados entre sí por los barrancos. Asimismo, cada línea de costa urbanizada presenta baja densidad de población estable, como también, segundas residencias y algunos hospedajes turísticos. Ejemplos de esto se observan en las siguientes imágenes:
Paisaje característico de la línea de costa y uno de los caminos de bajada
Resumiendo, la planta urbana de General Alvear presenta una fisonomía propia de un paisaje que articula elementos urbanos y rurales, presentando más elementos de uno que del otro dependiendo del lugar donde nos encontremos. Así, la localidad presenta un centro que reúne los mínimos servicios y equipamiento urbano como también su área con mayor población, la cual tiende a dispersarse y disminuir a medida que la distancia al centro aumenta, excepto en los seis fragmentos del área costera donde la densidad de población es similar a la de la zona central. Así, aproximadamente el 30% de la población total se localiza en zona de costa, otro 10% lo hace en la franja costera que abarca la zona de barrancos, mientras que el 60% restante lo hace en el interior de la planta urbana (datos estimados y obtenidos a partir de entrevista a Marina Meccia, presidenta de la Junta de Gobierno local).
La fisonomía y distribución de la población del lugar puede observarse en la siguiente imagen satelital:
A partir de los datos obtenidos mediante las encuestas a hogares y la observación in situ del lugar durante la salida de campo, se pudo constatar que del total de viviendas (unas 150 aproximadamente), un 20% son ranchos, un 50% son de material con distintos rasgos de deterioro y el 30% restante son de material con buena conservación. Para este último tipo, cabe destacar que en los últimos años se han construido viviendas en la zona de barrancos y a la orilla del río Paraná, para utilizarlas como segundas residencias de habitantes que residen fuera de Alvear, y por tanto, tienden a ser viviendas de mayor calidad.
Todos los caminos del lugar, tanto las principales vías de acceso a la ruta provincial Nro. 11 como los caminos internos son de tierra. Específicamente de broza calcárea (que se obtiene de la cantera previamente descripta) y su estado de conservación varía según la zona en que se encuentre y según el momento del año. Entonces, los dos caminos principales que comunican el pueblo con el eje vial provincial, se encuentran en buen estado y solo algunos puntos en particular deben ser reparados (rellenados y alisados) luego de algún temporal, ya que esto provoca el rápido crecimiento de los cursos de agua que se comportan como un fuerte agente erosivo.
Respecto a los caminos internos, la mayoría presentan un buen estado, tendiendo a empeorar en algunos tramos de la periferia y, en especial, en los caminos de bajada a la orilla del río Paraná, ya que allí el efecto erosivo del agua (cuando se presentan lluvias) es mayor. De esta manera, también se presentan momentos críticos en diferentes momentos del año: cuando ocurren temporales o lluvias intensas, que empeoran las condiciones de muchos tramos y sectores al mismo tiempo, los cuales deben ser reparados y no se cuenta con la maquinaria y recursos humanos suficientes para refaccionarlos en un relativo corto tiempo (a veces pueden pasar semanas hasta que se reparen algunos tramos, en especial en los caminos menos utilizados de la zona periférica). Cabe mencionar que el poblado solo cuenta con un camión que es utilizado para distintas funciones (recolección de basura, transporte de materiales, etc.) y la refacción de los caminos depende en gran medida del organismo de vialidad provincial, el cual también debe atender las demandas de otros lugares, complejizando la logística para la reparación de caminos.
Diseñado por BUPPIT