El poblamiento del territorio de Ramón Castro se llevó a cabo a través de diferentes procesos históricos. En tiempos tempranos las primeras ocupaciones fueron encabezadas por poblaciones indígenas: grupos araucanos o mapuches. Seguido a ello se integraron al terreno crianceros trashumantes que comercializaban con el arreo y venta de ganado, sal y otras mercancías. A su vez participaron de dicho proceso pobladores pioneros y familias inmigrantes europeas, principalmente de origen vasco, realizando actividades laborales, comerciales y profesionales.
La gran disponibilidad de tierras y la cercanía con Chile trajo como consecuencia un proceso migratorio. Estos nuevos habitantes se localizaron en las grandes extensiones fiscales, sentando las bases de una vida rural y pastoril con actividad trashumante. Esta ocupación se acentuó a mediados del siglo XIX. En dicha época el poblamiento creció tras la incorporación del territorio de la Provincia de Neuquén al modelo agroexportador y la llegada del Ferrocarril General Roca. En la segunda mitad del siglo XIX la consolidación del Estado – Nación reorganizó la distribución espacial a través de: campañas militares; asentamiento de unidades militares, en lugares estratégicos para reforzar las fronteras con Chile, y la inclusión de territorios nacionales mediante la Ley 15321.
En este mismo período el ingeniero Ramón Castro donó los terrenos para la realización de la estación, actualmente Comisión de Fomento. La misma fue inaugurada el 21 de octubre de 1937 bajo el nombre de Ramón Castro. En este caso, la ampliación de comunicaciones ferroviarias estuvo a cargo de la compañía Ferrocarril General Roca.1
La existencia de una estación de ferrocarril en la jurisdicción intensificó la explotación de los recursos naturales. La tierra arcillosa y el transporte ferroviario crearon las condiciones necesarias para generar fuentes de trabajo alrededor de la fabricación de ladrillos y cerámica hueca, y su venta en distintos puntos geográficos.
En dicho período existieron dos hornos de ladrillo en el centro de la localidad. En el paraje de Anticlinal, perteneciente a Ramón Castro, se encontraba la mayor cantidad de arcilla; su población explotaba el recurso y trasladaba los productos al pueblo. De este modo, la fabricación de ladrillos y cerámica empleaba a pobladores de distintos puntos de la localidad.
El mayor porcentaje de la población trabajaba en la empresa ferroviaria, como técnicos, maquinistas, galponeros. Los primeros grupos que se asentaron en el área se adaptaron al trabajo trashumante, organizándose en torno a la ganadería. Estos desplazaban sus animales desde los campos bajos y áridos de "invernada" a los valles altos de las "veranadas" cordilleranas.
Ramón Castro en su época de esplendor, llegó a contar con 1.000 habitantes distribuidos a lo largo de la jurisdicción. En 2010 su población se ha reducido a la mitad con aproximadamente 555 habitantes entre el centro de Ramón Castro y sus seis parajes.
Perfil de la estación de tren
Desde el año 1993, cuando cerró el ferrocarril, la comunidad de Anticlinal dejó de trasladar y producir arcilla en conjunto con los habitantes del centro de Ramón Castro. El cierre ferroviario obstaculizó la explotación de recursos naturales a gran escala, así como también la comunicación con la ciudad más cercana, Zapala. Esto generó que muchos pobladores se vieran obligados a migrar en busca de fuentes de trabajo, situación a la que se sumaron los más jóvenes que deseaban continuar sus estudios.
A su vez, la precariedad de servicios básicos como la luz, el agua y el gas natural afectan la radicación de nuevos habitantes y el inicio de nuevos emprendimientos. Sólo Ramón Castro tiene luz eléctrica, el agua debe ser provista por camiones que parten de la ciudad de Zapala, el gas es envasado.
La mayoría de los pobladores manifiesta el enorme problema que significa no contar en la localidad con servicio de agua potable principalmente durante la temporada de verano, donde el calor impide que cualquier provisión de agua resulte suficiente.
Ramón Castro es una jurisdicción formada por distintos parajes: Sto. Domingo; Barda Negra y Anticlinal. Se registran marcadas distinciones entre comunidades compuestas por descendientes de mapuches, habitantes que se definen como mapuches, y el resto de los habitantes de los parajes.
En Sto. Domingo encontramos a la comunidad Ñaly Ko compuesta por 35 familias; en Barda Negra se encuentra la comunidad Calfucurá, en donde viven aproximadamente 18 familias, y en otros parajes habita la comunidad Antipán conformada por 16 familias.
En dichas comunidades, quienes no tienen ascendencia o identificación con la familia mapuche, participan en ella por medio de la conformación de cooperativas, compartiendo así propuestas de trabajo y acciones conjuntas. Uno de los pobladores de Anticlinal comentó que mantiene tratos con la población mapuche de allí, y entre las pautas de dicha relación la comunidad le facilita ciertos bienes y servicios, como por ejemplo bloques de fardos.
La jurisdicción que reúne Ramón Castro centro y los distintos parajes no logra ofrecer una unidad política, social y administrativa debido a las importantes diferencias culturales y de sentido de pertenencia de quienes habitan cada una de ellas. Un ejemplo que refleja dicha diferencia es la que nombra como “fiscales” a los pobladores que no pertenecen a ninguna comunidad indígena.
Existen fiestas provinciales en Zapala donde participan pobladores de los distintos parajes, también hay numerosas fiestas organizadas por la iglesia evangélica. El evangelismo ha calado de manera profunda en las costumbres de muchos de los habitantes de la zona, algunos comentan que gracias a ellos las bebidas alcohólicas han cesado en las fiestas.
La práctica de la trashumancia que ha sido el eje cultural, social y económico del norte de la provincia de Neuquén por cientos de años y que ha continuado a lo largo de la historia, estructura una forma de vida, que define en cierta medida, la vestimenta, la música, el baile, las comidas, la construcción de viviendas y la educación de las comunidades rurales. Es un hecho cultural importante para la identidad de muchos habitantes de la zona. En el noroeste neuquino es donde mayor cantidad de crianceros trasladan sus animales desde sus tierras poco fértiles hasta las regiones más elevadas adentradas a la cordillera de Los Andes. Ésta actividad implica una organización doméstica, ya que suelen participar los distintos miembros de la familia.
Respecto a la composición de la pirámide poblacional, hay una disminución en el estrato de jóvenes mayores de 18 años. Muchos de ellos al terminar el secundario migran en busca de oportunidades laborales o para continuar sus estudios a la ciudad.
Capacidad de autosustentarse
Las principales fuentes de trabajo son: a) el empleo público, b) las actividades ganaderas, c) las actividades extractivas y d) la elaboración de productos que son comercializados en la ciudad y en menor medida en la localidad.
a) Muchos habitantes de Ramón Castro cifran sus esperanzas de empleo en la Municipalidad, la que intenta dar esta oportunidad a la mayor cantidad de personas posible, por ejemplo la Comisión de Fomento emplea a 32 personas.
b) La principal actividad ganadera es la trashumancia que requiere mano de obra capacitada para la cría de animales. Estos conocimientos se logran a través de la experiencia y la transmisión oral de generación en generación. En el mes de noviembre se trasladan los animales hacia los campos altos de la cordillera en busca de los pastos y el agua que le servirán de sustento, y en los meses de marzo y abril regresan a los campos de invernada, también en busca de mejores pasturas que permitan alimentar el ganado.
Otra actividad productiva de menor escala es la cría de pavos y gallinas ponedoras para consumo propio o para intercambio. Algunos adultos también se dedican a la cría de cabras; los jóvenes evitan las tareas agrícolas y prefieren emigrar a la ciudad en busca de otras oportunidades.
c) En Anticlinal se encuentra uno de los yacimientos de arcilla de la región, el cual es usufructuado por la empresa Cerámica Neuquén S.A. Los pobladores locales explotan la arcilla en pequeña escala para, por ejemplo, construir sus viviendas, o realizar pequeñas ventas locales. La explotación industrial se halla tercerizada y se realiza a cielo abierto. Del total de la producción un 88 % se destina al mercado nacional y un 12% a la exportación a países como Chile, Canadá y Puerto Rico.
d) Hay algunos pobladores que realizan productos artesanales: telares, productos en cuero; productos en madera y soga. Sin embargo, son pocos los que se dedican a ello profesionalmente y comercializan los productos de manera regular en el pueblo y en otras localidades y ciudades vecinas.
Taller de tejido y costura Algunos de los productos artesanales que elaboran los pobladores
En Ramón Castro se dicta semanalmente un taller de cuero que despierta gran interés en los habitantes, principalmente en los hombres. Dicho taller es dictado por un profesor de la ciudad de Zapala.
También existe un taller de costura que vende prendas a pobladores locales y a pobladores de Zapala, por encargo. Trabajan allí tres mujeres: dos como costureras y otra como asistente administrativa.
La jurisdicción de Ramón Castro es independiente del municipio de Zapala y depende directamente del Gobierno Provincial de Neuquén.
A su vez, la distancia geográfica entre los parajes dificulta la comunicación y el establecimiento de un proyecto en común. Esta situación ocasiona que las poblaciones de cada paraje mantengan mayor comunicación con otras localidades o con la ciudad de Zapala misma, antes que con el centro de Ramón Castro y los proyectos ideados por la Comisión de Fomento.
Por otro lado, los procesos de degradación ambiental, especialmente la erosión de suelos, ponen en riesgo la viabilidad de propuestas de desarrollo que no contemplen la situación ambiental y/o ejecuten proyectos de preservación/conservación.
Sobre la base de los datos relevados durante el trabajo de campo, los principales problemas que dificultan el crecimiento de Ramón Castro son los siguientes:
- Falta de servicios –agua potable, gas natural y luz eléctrica en toda la zona-. A su vez, la falta de comunicación y transporte que facilite a los habitantes el acceso a centros urbanos donde proveerse de bienes, productos y servicios inexistentes en su localidad, se torna en un obstáculo adicional.
- Migración de los más jóvenes por falta de fuentes laborales en la localidad.
- Falta de organización intracomunitaria que nuclee a los habitantes de los distintos parajes. La disparidad en intereses y valores culturales y los conflictos existentes entre los habitantes de las distintas zonas de la jurisdicción impiden lograr acuerdos que beneficien a la mayoría de la población y la involucre en un trabajo participativo.
- Deterioro del suelo por sobrepastoreo, sequías que afectan el rendimiento de la capacidad forrajera del campo.
- Falta de implantación de pasturas artificiales para complementar la dieta alimentaria de los animales, principalmente para la cría de ganado caprino.
- Falta de montes dónde adquirir leña.
Según el personal de la Comisión de Fomento, hay un proyecto de acondicionamiento de la antigua estación de ferrocarril para instalar allí una b
iblioteca y un museo.
Diseñado por BUPPIT