POBLACION

Colonia Hoker se funda como poblado a mediados del siglo XIX. Precisamente, los inicios del pueblo se remontan al 30 de octubre 1833, cuando la señora Francisca Mabragaña de Caminghan le vende al señor Enrique Hoker, quien era de origen alemán y residía en la provincia de Buenos Aires, 2700 hectáreas que éste divide en 100 concesiones de 27 hectáreas cada una. En este contexto, familias provenientes de los Alpes, franceses de Alta Saboya, suizos del Cantón de Valais e italianos del Piamonte se instalaron en dichas las tierras. En el año 1889 Enrique Hoker fue integrado a las colonias entrerrianas mediante el censo realizado por el inspector Eugenio Schepens, perteneciente al Ministerio de Agricultura de la Nación. De acuerdo a los datos relevados mediante fuentes primarias y secundarias, las familias originarias de Colonia Hoker fueron nucleadas en los siguientes apellidos: Hauteville, Lugrín, Treboux y Fabre (saboyanos); Forclaz, Maffioli, Meíchtry, Pralong, Rossier, Sauthier, Vuigner y Walser (valensanos); Bonín, Guíffrey, Chaulet, Roude, Vallory (piamonteses). En el marco de este proceso inmigratorio, las familias  provenientes de los Alpes se asentaron sobre la costa del río Uruguay, en las actuales ciudades de San José, Colón y Villa Elisa.  En base a lo informado por los habitantes de Hoker, los primeros inmigrantes llegaron al departamento de Colón y Urquiza les cedió tierras y les otorgó animales en préstamo: bueyes, vacas, caballos y cerdos. Los inmigrantes transformaron el suelo de espinillos y ñandubays en sembrados, construyendo chacras y colonias.

Según establecen los habitantes actuales, la etapa de apogeo del pueblo se remonta hacia 1960. En ese entonces la población era de 800 habitantes, notablemente mayor a la actual que no llega a 100 habitantes. Colonia Hoker era un lugar de reunión de pobladores de distintas colonias, como por ejemplo Colonia Mabragaña y Colonia del Carmen. En esa época se llevaban a cabo prácticas de agricultura y ganadería, principalmente de acopio de cereales, los cuales eran transportados en el ferrocarril próximo al pueblo, que se dirigía a Concordia y Uruguay. En el pueblo había más comercios e instituciones que en la actualidad. El mismo contaba con dos bares, dos almacenes de ramos generales; una panadería; una mercería; una agencia de autos y una peluquería. Además había una empresa familiar de fabricación de guantes de cuero de descarne que cerró en la década del ´90. En cuanto a las instituciones, el pueblo disponía de una junta de gobierno, una escuela primaria, jardín de infantes, un club deportivo, una iglesia; un destacamento policial; una estafeta postal.

Hasta principios del siglo XX Colonia Hoker era un centro rural de comercio con mayor importancia en ese rubro que Villa Elisa, que se fundó en 1890. Esta situación cambió paulatinamente a partir de sucesos históricos que incentivaron la emigración de habitantes hacia otros núcleos urbanos. La instalación del ferrocarril en el año 1903 en Villa Elisa  y la finalización del servicio ferroviario mediante el cual se trasladaba la producción de Colonia Hoker en el año 1990, fomentaron la emigración de la población hacia dicha ciudad, agravándose esto con la falta de mantenimiento de caminos de ripio del pueblo. A su vez, a partir de 1950 las sucesivas crisis socioeconómicas del país y la tecnificación del campo afectaron la producción rural, quedando desempleada la población, que consecuentemente emigró hacia ciudades cercanas en busca de oportunidades laborales. Otro de los motivos que motivó la emigración del pueblo fué la falta de tendido eléctrico en Colonia Hoker. Según establece la población local, la electrificación del pueblo se llevó a cabo tarde, hace sólo 20 años, mientras que en otras zonas ya existía este servicio.

La población de Colonia Hoker ha atravesado cambios poco significativos manteniendo un nivel poblacional entre 86 y 98 habitantes. Según los resultados del CNPHV realizado en el año 1991 la población de la localidad, sin considerar el área rural, era de 86 personas, en el CNPHV de 2001 la misma llega a 91 habitantes (45 varones y 46 mujeres) y en el CNPHV del 2010 la población alcanza los 98 habitantes (51 varones y 47 mujeres) nucleados en 42 familias.  Tal como se observa en la siguiente tabla, si comparamos estos números con el nivel poblacional del departamento de Colón en el que está inscripta la localidad, observamos que la población actual representa un 0.39% de la población total de departamento.

 Población del departamento de Colón y de la localidad de Colonia Hoker

Área de gobierno local (Municipios)

Total

Varones

Mujeres

Total Provincial

1.235.994

604.566

631.428

Total 78 Municipios

1.144.842

555.424

589.418

Colón

24.835

12.025

12.810

Área de gobierno local (Juntas de Gobierno)

Total

Varones

Mujeres

Total 169 Juntas de Gobierno

70.101

37.288

32.813

Hoker

98

51

47

 Fuente: CNPHV 2010, INDEC.

Según el CNPHV realizado en el año 2010, la población se distribuye según las edades del siguiente modo: 21,43% posee entre 0 y14 años; el 58,16% posee entre 15 y 64 años y el 20,41% posee 65 años o más. Colonia Hoker es un pueblo conformado por una gran parte de personas de tercera edad y pocas familias jóvenes, debido a que muchos emigran para continuar sus estudios y buscar empleo.

Sobre la base de las encuestas realizadas, el 40% de la población mayor de 18 años cuenta con el nivel primario completo, un 50% no cuenta con los estudios primarios finalizados y menos del 10% completaron el secundario y alcanzaron estudios terciarios o universitarios. Esto se debe a que en épocas pasadas la población trabajaba desde temprana edad en trabajos familiares rurales y muchos de ellos habitaban en el campo, lejos de la escuela. A su vez, el hecho de que exista un porcentaje tan bajo de nivel secundario completo está relacionado con que en el pueblo nunca hubo una escuela de ese nivel y que en épocas pasadas no era obligatorio. Actualmente, la mayoría de los niños que finalizan la primaria migran a la ciudad de Villa Elisa. Además de los resultados obtenidos a partir de la realización de encuestas al azar, durante el trabajo de campo, se ha registrado la existencia de habitantes que viven en el pueblo de manera estable y otros inestablemente, que alcanzaron nivel educativo terciario o universitario en docencia de EGB (cuatro personas); docencia en enseñanza de francés (una persona) y ciencias económicas (una persona).

Cohesión social

Respecto al nivel de participación de la población en las actividades impulsadas por estas instituciones, según ha sido posible observar, existe un alto nivel de colaboración por parte de los habitantes. Las actividades propuestas son organizadas en el marco de una institución y en ocasiones interviene más de una entidad debido a las pequeñas dimensiones del pueblo y a la necesidad de articular entre pobladores e instituciones para lograr los objetivos deseados. Al momento de este relevamiento (Abril 2014)  los habitantes, mediante la escuela, llevan adelante una campaña de reciclado de pilas y botellas instalando contenedores donde depositarlas. Por otro lado, varios habitantes descendientes de los primeros chacareros del pueblo, se organizaron para llevar adelante un proyecto turístico denominado Camino de los Colonos con el fin de destacar los atractivos del lugar y revalorizar la zona. A su vez, según lo informado por habitantes del pueblo interesados en participar del circuito turístico, en ocasiones éstos poseen dificultades para organizarse en torno a la modalidad de trabajo y el modo de gestionar el proyecto turístico.

También es posible observar el grado de cohesión social en la organización de pobladores al oponerse a proyectos que consideran perjudiciales para el crecimiento del pueblo. Un ejemplo de ello es la oposición por parte de la población a la instalación de un basurero de Villa Elisa en Colonia Hoker. Mediante la asamblea ambiental de Hoker y Elisa, la población local impidió que siga adelante dicho proyecto.

Capacidad para autosustentarse

Las principales actividades productivas del pueblo están vinculadas a la avicultura, apicultura, ganadería y en menor medida a la agricultura y forestación. Según las encuestas realizadas durante el trabajo de campo, se ha registrado que el 23% de la población se emplea en actividades primarias y un 14% en actividades terciarias en comercios. Actualmente Colonia Hoker dispone de una carnicería y despensa, un almacén y dos bares. Además, un 4% de los habitantes es empleado público en la junta de gobierno local o en la ciudad de Villa Elisa, y un 9% de la población trabaja en actividades secundarias.

El 50% restante de la población de Colonia Hoker se distribuye en un 27% de personas que viven de su jubilación y un 23% de amas de casa. Estos porcentajes pueden deberse a que una gran cantidad de la población son personas de tercera edad, debido a la emigración de los jóvenes en busca de mayores alternativas de trabajo, y a la poca existencia de ofertas laborales para las mujeres. La mayor parte de la población se encuentra sobre la línea de la pobreza.

Las principales actividades productivas del pueblo están vinculadas a la avicultura, apicultura, ganadería y en menor medida a la agricultura y forestación. Según las encuestas realizadas durante el trabajo de campo, se ha registrado que el 23% de la población se emplea en actividades primarias y un 14% en actividades terciarias en comercios. Actualmente Colonia Hoker dispone de una carnicería y despensa, un almacén y dos bares. Además, un 4% de los habitantes es empleado público en la junta de gobierno local o en la ciudad de Villa Elisa, y un 9% de la población trabaja en actividades secundarias.

Por otro lado, se ha registrado que el 9% de la población ofrece un servicio y el 5% elabora un producto. Estas actividades están vinculadas con los proyectos turísticos que se están desarrollando paulatinamente en el pueblo. Tal como se expone en el apartado sobre turismo, algunos habitantes locales poseen emprendimientos vinculados a elaboración de productos alimenticios, servicios de restaurant, alojamiento y recorridos turísticos.

Respecto a las actividades primarias mencionadas anteriormente, es importante caracterizarlas para conocer el perfil socioeconómico del pueblo. La avicultura es la mayor fuente de trabajo del pueblo, principalmente para los habitantes jóvenes. La práctica se orienta a la cría de pollos a través de la integración, centralizándose en grandes empresas. Las empresas otorgan al productor los insumos necesarios y éste instala la infraestructura y el trabajo en la planta. La remuneración es calculada en relación a los resultados productivos obtenidos por parte del productor. Además, se crían gallinas madres para la producción de huevos en importantes granjas.

En cuanto a la apicultura, varias familias se dedican a la producción de miel de forestación de eucaliptus, de monte nativo y de forraje para ganado. Existe una cooperativa cercana a Colonia Hoker que nuclea a los productores apícolas. A través de ésta, los apicultores compran insumos directo de fábrica y exportan en forma directa a Marruecos. Según establece Dario Vallory, productor apícola oriundo de Colonia Hoker, un 70% de la producción es para intermediarios, a los que se les ofrece un volumen importante a precios competitivos. La cooperativa se sostiene a partir de las ventas de sus socios. La misma cuenta con un ingeniero que brinda asesoramiento, dos empleados que se ocupan del trabajo administrativo y el vinculado al comercio exterior y un empleado que trabaja en la planta de extracción de miel. Según lo establecido por los productores, uno de los problemas que enfrenta este tipo de producción está vinculado al volumen de los productos. Si bien la cooperativa apícola es de gran tamaño, la misma no alcanza las dimensiones suficientes como para comercializar productos a otro país de manera directa ya que no tiene capacidad de continuidad de producción a gran escala, conviniéndole al país extranjero comprar directamente al acopiador.

En relación a la ganadería, en Colonia Hoker se lleva a cabo la cría de ganado vacuno en pocas cantidades y en extensiones de pequeñas  dimensiones. También se elaboran productos derivados de la leche, como por ejemplo dulces, queso, manteca; se hacen chacinados; licores; escabeches y conservas para consumo familiar y venta en pequeña escala a turistas y habitantes de los alrededores. En algunos casos, además, se realizan ventas a mayor escala a empresas lácteas que pasan por las chacras a recoger los productos.

Respecto a las actividades agrícolas desarrolladas en el pueblo, las principales producciones son llevadas adelante por pequeños productores. Las mismas son de maíz; trigo; soja; lino; arroz; avena y sorgo. En menor medida, algunos agricultores incorporaron la producción de praderas y verdeos para la alimentación del ganado. Además, una familia que habita en el área rural aledaña al pueblo de Hoker se dedica a la fruti y horticultura para el consumo familiar y venta a los habitantes del área rural y del pueblo. En cuanto a la actividad forestal, según lo informado por habitantes del pueblo, la población que se emplea en la explotación forestal proviene de otras zonas del interior del país, principalmente de la provincia de Misiones. Las jornadas de trabajo son en el monte por un período reducido y luego vuelven a su lugar de origen, estableciendo contacto con el núcleo urbano de Colonia Hoker únicamente para la compra de insumos y alimentos en los comercios del pueblo.

 

 

Evolución del pueblo

Si bien el pueblo ha sufrido en los últimos cuarenta años un descenso poblacional importante, Colonia Hoker se encuentra en proceso de crecimiento. La instalación de plantas avícolas está generando una oferta de trabajo importante para la población local, brindando una oportunidad laboral a jóvenes del pueblo que puede influir en evitar la emigración de los mismos hacia núcleos con mayores fuentes de trabajo. Además, Colonia Hoker está inserta en una red de turismo proveniente, principalmente, de Villa Elisa que genera mayor movimiento y consumo en el lugar. Este cambio comenzó con la instalación de las termas en dicha ciudad y el consecuente movimiento de turistas. Ante la necesidad de crecimiento por parte de la población, se generaron diversos servicios para cooptar la población visitante de Villa Elisa. Las innovaciones del pueblo orientadas al turismo son: construcción de cabañas muy pintorescas para alojamiento de turistas; acondicionamiento del almacén Don Leandro como restaurante de campo, paseos turísticos, construcción de paradores donde brindan servicios de comida y paseos por el arroyo Mármol.

En este contexto de innovación, en el año 2010 Colonia Hoker se integra al circuito turístico denominado Camino de los Colonos, el cual consiste en un recorrido desde la ciudad de Villa Elisa hasta Colonia Hoker visitando diversos lugares emblemáticos vinculados a la historia de la zona. De acuerdo a lo relevado mediante fuentes primarias y secundarias, las políticas de turismo de la ciudad de Villa Elisa le otorgan gran importancia al turismo rural y acompañan las propuestas turísticas del pueblo.

Por otro lado, el aumento de construcciones y compra de lotes para edificar en Colonia Hoker son otros signos de crecimiento del pueblo. Existen cuatro manzanas, de las dieciséis totales que conforman la traza urbana, con lotes que ya han sido comprados en su mayoría para construir viviendas y habitarlas de manera permanente y otras como lugar de visita en los fines de semana.

Sobre la base de la información relevada durante el trabajo de campo, la población local reconoce como factor positivo para la evolución del pueblo, a la existencia de recursos humanos, iniciativas y materia prima. Además, destacan la existencia de servicios básicos en el pueblo y la cercanía que éste mantiene con las ciudades de Colón y Villa Elisa, permitiendo a la persona que desea radicarse habitar en un lugar tranquilo con comodidades y al mismo tiempo tener acceso a otros servicios disponibles en los núcleos poblacionales de mayores dimensiones.

Problemas que enfrentan

A partir del trabajo de campo realizado se ha registrado que los habitantes locales consideran como problema a la falta de fuentes de trabajo; infraestructura y políticas desarrollo. Según establecen los entrevistados, uno de los principales obstáculos es la carencia de medios económicos, tecnología y estrategias de marketing. La falta de conexión a internet dificulta la comunicación entre los emprendedores locales y personas interesadas en los servicios y atractivos que brinda Colonia Hoker. Si bien el pueblo está localizado cerca de las ciudades de Colón y Villa Elisa, la falta de servicios de transporte público que lleguen hasta el pueblo dificulta la instalación de emprendimientos en la zona. Además, la carencia de atención médica, escuela secundaria y cursos de capacitación genera emigración de jóvenes que requieren capacitarse o buscar fuentes de trabajo.

Por otro lado, se ha registrado una preocupación por parte de la población ante la falta de ordenanzas y reglamentaciones que normen el planeamiento y organización del pueblo, en cuanto al cuidado del agua, del suelo y la construcción de viviendas. De acuerdo a lo informado por algunos habitantes, si bien el crecimiento inmobiliario podría impulsar la evolución del pueblo, la carencia de normas sobre construcción y loteos genera la multiplicación de pozos negros de manera indiscriminada. Ante esta situación, de acuerdo a lo relevado, es necesario el seguimiento a inversores, la existencia de inspectores y un marco legal que reglamente la instalación de servicios e infraestructura. Según establecen los pobladores, los mismos mantienen grandes dificultades en acordar los lineamientos para diseñar las ordenanzas necesarias.

Proyectos no concretados

Actualmente se encuentra vigente el proyecto de construcción de un plan de 40 viviendas sociales llevado a cabo por el gobierno provincial a través de la junta de gobierno. El mismo se localizará en la zona urbana del pueblo y está destinado a familias de Colonia Hoker y alrededores de bajos recursos económicos que carecen de una vivienda propia.

A su vez, existe un proyecto de desarrollo rural gestionado articuladamente por la Junta de Gobierno, el Área de Turismo Rural del Instituto de Tecnología Agropecuaria y la Comisión Administradora de Fondos Especiales de Salto Grande que lleva adelante el Programa de Fortalecimiento del Turismo en los Gobiernos Locales. Estas tres entidades están planificando en conjunto un proyecto de acompañamiento y mejoramiento del turismo rural iniciado por diversos pobladores del pueblo, acompañando y asesorando a los emprendedores.

De acuerdo a las entrevistas a distintos actores clave y las encuestas realizadas al 19,4% de las familias, se ha registrado que la mayor parte de los habitantes posee interés en proyectos de infraestructura, educación y salud. En este sentido, los pobladores desean que se instale una red telefónica domiciliaria; se construya un polideportivo; se gestione el servicio de transporte público que conecte el pueblo y la ciudad de Villa Elisa; se mejore la conexión de internet y comience a funcionar la sala de primeros auxilios y servicio de ambulancia. Además, algunos pobladores expresan estar interesados en reconstruir la antigua comisaría y que vuelva a funcionar como tal.

Otra gran parte de los entrevistados manifestó interés en desarrollar proyectos culturales y recreativos. Uno de éstos es la construcción de un museo a cielo abierto en el que se expongan máquinas y herramientas antiguas. Además, algunos habitantes desean construir una prensa para reciclar botellas. En relación al proyecto de turismo rural iniciado en el pueblo, se ha registrado un interés por parte de la población local en continuar con dicho proyecto destacando la historia de inmigración de la colonia con el fin de revalorizar las chacras y el trabajo rural. Los pobladores desean avanzar con los emprendimientos iniciados de elaboración artesanal de dulces, conservas de carnes, frutas, hortalizas y licores.

De acuerdo a las entrevistas a distintos actores clave y las encuestas realizadas al 19,4% de las familias, se ha registrado que la mayor parte de los habitantes posee interés en proyectos de infraestructura, educación y salud. En este sentido, los pobladores desean que se instale una red telefónica domiciliaria; se construya un polideportivo; se gestione el servicio de transporte público que conecte el pueblo y la ciudad de Villa Elisa; se mejore la conexión de internet y comience a funcionar la sala de primeros auxilios y servicio de ambulancia. Además, algunos pobladores expresan estar interesados en reconstruir la antigua comisaría y que vuelva a funcionar como tal.